
RehabMedic Aceite Esencial Romero (10 ml) - Rosmarinus officinalis
Propiedades:El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de los brotes florales frescos. Líquido incoloro de color amarillo pálido con un fuerte olor fresco, mentolado herbáceo y una nota baja a madera balsámica. Los aceites de inferior calidad tienen una fuerte nota alcanforada.
Efectos:Analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antirreumático, antiséptico...
Propiedades:El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de los brotes florales frescos. Líquido incoloro de color amarillo pálido con un fuerte olor fresco, mentolado herbáceo y una nota baja a madera balsámica. Los aceites de inferior calidad tienen una fuerte nota alcanforada.
Efectos:Analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antirreumático, antiséptico...
Disponible
SKU
RMG0460010
6,66 €
5,50 €
Identificación
Nombre: Romero
Especie botánica: Rosmarinus officinalis
Parte de la planta destilada: Entera
Origen: España
Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor
Efectos:Analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antirreumático, antiséptico, cordial, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, carminativo, colerético, cefálico, colagogo, cicatrizante, citofiláctico, diaforético, emenagogo, fungicida, hepático, hipertensor, tónico nervioso, parasiticida, reconstituyente, rubefaciente, estomacal, estimulante (circulatorio, del córtex adrenal, hepatobiliar), sudorífico, tónico (nervioso, general) y vulnerario acné, caspa, dermatitis, eczema, cabello graso, piojos, venas varicosas, sarna, repelente de insectos, estimula el crecimiento del cabello, regula la seborrea, estimula el cuero cabelludo.
Circulación, musculatura y articulaciones: arteriosclerosis, retención de líquidos, gota, dolores musculares, palpitaciones, mala circulación, reumatismo.
Combina bien con: Lavanda, albahaca, menta piperita, canela y otros aceites especiados.
Datos Específicos
Quimiotipo: Alcanfor
Principios Activos: 1,8-cineol, α-pineno, alcanfor, canfeno, D-limoneno, βpineno, mirceno, para-cimeno, acetato bornilo, cariofileno.
De manera histórica el AE de Romero se ha valorado por sus propiedades como: Analgésico, antidepresivo, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiseborreico, antiséptico, antiviral, cicatrizante, estimulante, hipertensor, inmunoestimulante, lipolítico, diurético, sudorífico, flebotónico, tónico muscular,miorelajante.
Precauciones
Puede causar rubefacción dérmica. No usar sin diluir.
Formas de uso de los aceites esenciales
Masaje / Aplicación diluido: El aceite esencial debe disolverse en una base o portador. Normalmente un aceite vegetal o una crema neutra libre de parafinas.
Baño: Emulsionar previamente 8-10 gotas de aceite esencial en un vaso con lecitina de soja o leche entera y añadirlo al baño. Cabe recordar que los AE no se disuelven en agua.
Baños locales: Anadir 4-5 gotas en agua caliente para baños de asiento, lavados genitales, pediluvios etc.
Vaporización: 3-4 gotas en el receptáculo del vaporizador / humidificador
Inhalaciones: Poner 2-3 gotas en un recipiente con agua hirviendo (vahos) o utilizar sobre el hervor otro recipiente del mismo tamaño y mantenerlo al baño maría. Al realizar las inhalaciones mantener los ojos cerrados para evitar posibles irritaciones
Compresas: Anadir 2-4 gotas en agua fría o caliente. Sumergir un paño de hilo, escurrir posteriormente y aplicar sobre la zona a tratar, repitiendo el proceso tantas veces como sea necesario
Aplicación local directa: Aplicar 1 gota sobre la zona a tratar, sobretodo teniendo en cuenta que hay aceites esenciales que son irritantes y dermocaústicos
Enjuagues y toques en la boca: Poner 1-2 gotas en un vaso de agua tibia para enjuagues y gargarismos. Para toques en la boca poner 1 gota en un bastoncillo de algodón. No enjuagar posteriormente
Lavado del cabello: Anadir 1-2 gotas a la dosis del champú
Nombre: Romero
Especie botánica: Rosmarinus officinalis
Parte de la planta destilada: Entera
Origen: España
Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor
Efectos:Analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antirreumático, antiséptico, cordial, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, carminativo, colerético, cefálico, colagogo, cicatrizante, citofiláctico, diaforético, emenagogo, fungicida, hepático, hipertensor, tónico nervioso, parasiticida, reconstituyente, rubefaciente, estomacal, estimulante (circulatorio, del córtex adrenal, hepatobiliar), sudorífico, tónico (nervioso, general) y vulnerario acné, caspa, dermatitis, eczema, cabello graso, piojos, venas varicosas, sarna, repelente de insectos, estimula el crecimiento del cabello, regula la seborrea, estimula el cuero cabelludo.
Circulación, musculatura y articulaciones: arteriosclerosis, retención de líquidos, gota, dolores musculares, palpitaciones, mala circulación, reumatismo.
Combina bien con: Lavanda, albahaca, menta piperita, canela y otros aceites especiados.
Datos Específicos
Quimiotipo: Alcanfor
Principios Activos: 1,8-cineol, α-pineno, alcanfor, canfeno, D-limoneno, βpineno, mirceno, para-cimeno, acetato bornilo, cariofileno.
De manera histórica el AE de Romero se ha valorado por sus propiedades como: Analgésico, antidepresivo, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiseborreico, antiséptico, antiviral, cicatrizante, estimulante, hipertensor, inmunoestimulante, lipolítico, diurético, sudorífico, flebotónico, tónico muscular,miorelajante.
Aplicaciones | Posología | Modo de empleo |
Migrañas | 1 vez al día | Masaje. Baño. Vaporización |
Vértigo | 1 vez al día | Baño. Vaporización |
Reumatismo | 3 veces por semana | Masaje |
Contracturas musculares | 1 vez al día | Masaje |
Sinusitis | 1 vez al día | Inhalación. Vaporización |
Hipotensión | 2 veces por semana | Masaje. Baño |
Seborrea | 2 veces por semana | Lavado. Aclarado |
Astenia | 2 veces por semana | Masaje. Baño. Vaporización |
Precauciones
Puede causar rubefacción dérmica. No usar sin diluir.
Formas de uso de los aceites esenciales
Masaje / Aplicación diluido: El aceite esencial debe disolverse en una base o portador. Normalmente un aceite vegetal o una crema neutra libre de parafinas.
Baño: Emulsionar previamente 8-10 gotas de aceite esencial en un vaso con lecitina de soja o leche entera y añadirlo al baño. Cabe recordar que los AE no se disuelven en agua.
Baños locales: Anadir 4-5 gotas en agua caliente para baños de asiento, lavados genitales, pediluvios etc.
Vaporización: 3-4 gotas en el receptáculo del vaporizador / humidificador
Inhalaciones: Poner 2-3 gotas en un recipiente con agua hirviendo (vahos) o utilizar sobre el hervor otro recipiente del mismo tamaño y mantenerlo al baño maría. Al realizar las inhalaciones mantener los ojos cerrados para evitar posibles irritaciones
Compresas: Anadir 2-4 gotas en agua fría o caliente. Sumergir un paño de hilo, escurrir posteriormente y aplicar sobre la zona a tratar, repitiendo el proceso tantas veces como sea necesario
Aplicación local directa: Aplicar 1 gota sobre la zona a tratar, sobretodo teniendo en cuenta que hay aceites esenciales que son irritantes y dermocaústicos
Enjuagues y toques en la boca: Poner 1-2 gotas en un vaso de agua tibia para enjuagues y gargarismos. Para toques en la boca poner 1 gota en un bastoncillo de algodón. No enjuagar posteriormente
Lavado del cabello: Anadir 1-2 gotas a la dosis del champú
SKU | RMG0460010 |
---|---|
Peso Bruto Kg | 0.0550 |
Marcas | RehabMedic |
EAN | 8435327701460 |
Material | No |
Medidas | No |
Color | No |
Parte del Cuerpo | No |
Patología | No |
Desplazamineto camilla | No |
Altura Camilla Regulable | No |
Sistema de Elevación de la Camilla | No |
Material Camilla | No |
Numero de Cuerpos | No |
Regulación Cabezal/Respaldo | No |
Regulación Parte Central Camilla | No |
Reuglación de los pies Camillas | No |
Patas Desmontables | No |
Grado Firmeza Espuma | No |
Grosor de la Espuma | No |
Peso Máximo Recomendado | No |
Escribir Su propia reseña