¿En qué consiste el tratamiento de zamar?

 

La terapia ZAMAR® está diseñada para acelerar y mejorar la recuperación de los pacientes después de una operación o trauma. Cada tratamiento completo consiste en una serie de sesiones de frío, calor o compresión programadas durante el proceso de recuperación del paciente. 

 

 

 

Cuando se usa el término crioterapia, se refiere al uso de frío para fines de tratamiento; en realidad, frío gracias a su propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Pueden anestesiar un músculo o una articulación durante un cierto período de tiempo.

El uso de crioterapia intermitente después de una lesión disminuye las repercusiones resultantes de la inflamación o un desgarro de las fibras musculares, especialmente cuando se trata de lesiones musculoesqueléticas agudas.

Los cambios biológicos estimulados por crioterapia combinada producen efectos terapéuticos:

- Antiflogístico.
- Antiedematoso.
- Antálgico.
- Relajación Muscular.

 

 

La terapia de compresión neumática intermitente (CNI) se usa para proporcionar una presión uniforme alrededor de un área lesionada, reduciendo mecánicamente la cantidad de espacio disponible para que se acumule la inflamación, aumentando así el flujo linfático y disminuyendo la hinchazón.

Se ha demostrado que el CNI es más efectiva cuando se combina con la crioterapia.

- Aumenta el flujo linfático acelerado, optimiza el drenaje linfático.
- Disminuye la hinchazón aguda y subaguda debido a trauma o cirugía.
- Aumenta el flujo sanguíneo arterial.
- Disminuye el edema postraumático.
- Mejora la cicatrización de los tejidos.
- Disminuye la presión venosa y reduce la estasis venosa.


El calor aumenta la elasticidad del tejido. Este resultado es claramente visible en las cápsulas articulares, tendones, músculos y las estructuras donde hay una fuerte presencia de fibras de colágeno.

También se sabe que el calor puede catalizar todas las reacciones bioquímicas del cuerpo y aumentar significativamente la cantidad de oxígeno y nutrientes en los tejidos, esto conduce a un desarrollo del metabolismo de la parte tratada.

El tratamiento que utiliza calor puede emplearse en diversas situaciones, teniendo en cuenta que su uso está destinado a lesiones en las que la fase aguda ha terminado.

Efectos terapéuticos:

- Hemodinámico.
- Metabólico.
- Analgésico.
- Aumento de las propiedades viscoelásticas del tejido.

El uso de calor es beneficioso en casos de edema causado por venas o estados linfáticos. Este tipo de tratamiento también es adecuado para mejorar y acelerar la curación de tejidos en casos de músculos, tendones y ligamentos con contusiones, esguinces, bursitis, desgarros y distensiones. La aplicación de calor también permite manejar los espasmos causados por fatiga muscular ya que ayuda a deshacerse del ácido láctico que se acumula en el músculo.


El uso combinado de crioterapia y termoterapia en rápida sucesión, de 0 ° a 40 ° C, crea una vasoconstricción seguida de una vasodilatación en el área tratada, produciendo varios beneficios:

- Efecto analgésico indirecto.
- Aumento de la microcirculación a nivel conectivo.
- Facilitación del ajuste muscular.
- Reducción de la rigidez de los tejidos conectivos.
- Acción inhibitoria sobre los puntos gatillo.
- Ejercicio vascular efectivo.
- Aumento de la circulación local.

 

 

Disminuye Hasta 60% Los Tiempos De Recuperación.

 

 

 

 

Rendimiento clínico probado

 

Disminuye hasta un 60% los tiempos de recuperación. La combinación de calor y frío durante la etapa subaguda permite una reducción más rápida del edema y un aumento de la elasticidad. Cada parte del cuerpo se trata con precisión mediante envolturas anatómicas.

 

 

Gama medica 

 

La terapia Zamar® es un sistema diseñado para acelerar y mejorar la recuperación de los pacientes después de una operación o trauma. Cada tratamiento consiste en una serie de sesiones de terapia de frío programadas durante la estadía en el hospital del paciente o en las siguientes visitas al centro de rehabilitación.